Los atributos mecánicos se refieren a las características mecánicas de un material en diversas condiciones y bajo diversas cargas externas. Las cualidades mecánicas varían según el material, lo que conlleva a pensar que desde el tipo enlace primarios y secundarios, morfología de su estructura. Las propiedades mecánicas, de los materiales clásicos (metales, polímeros, cerámicos y compositos), están formadas por 10 componentes: plasticidad, dureza, fragilidad, resistencia, tenacidad, límite elástico, rigidez, resistencia a la fatiga, elasticidad y ductilidad. La estructura molecular, la cristalinidad, la densidad de reticulación, la porosidad y la orientación del material son algunas variables que afectan las cualidades mecánicas. Los compositos son los que se han visto centrados en la mirada de muchos investigadores, con la llegada de las nanopartículas y tecnologías como la impresión 3d o el generar recubrimientos como el cold spray además de las distintas deposiciones. Afectan las propiedades mecánicas de los materiales. En diversas situaciones de carga, el material debe ser fuerte, rígido, elástico, resistente y lo suficientemente duradero como para resistir la deformación, la fractura, la fatiga o el desgaste. Para evitar una distribución inadecuada de la tensión o interferencias mecánicas, las características mecánicas también deben ser compatibles con el tejido nativo que imita o sustituye.
Transmisión en vivo vía bit.ly/YouTube_ICF
Participante: Dr. Alfredo Olarte Paredes
Institución: Instituto Tecnológico de Zacatepec
Fecha y hora: Este evento terminó el Miércoles, 09 de Octubre de 2024