En este área de Biofísica se dedica al estudio de bicapas lipídicas y su importancia en el transporte transmembranal, particularmente en el transporte relacionado a fármacos, antifúngicos (anfotericina B nistatina, filipina, entre otros).
El grupo de Ciencia de Materiales cultiva la síntesis de nanomateriales, desarrollo de inhibidores de corrosión y técnicas ce caracterización de materiales basadas en microscopía de transmisión y fuerza atómica y difracción de rayos X y UV. Este área cuenta con 9 laboratorios
En el área Biofísica se trabaja en el estudio de bicapas lipídicas y su importancia en el transporte transmembranal, particularmente en el transporte relacionado a fármacos antifúngicos como por ejemplo anfotericina B, nistatina, filipina entre otros. Para realizar un estudio integral de las bicapas lipídicas se utilizan una gama muy variada de técnicas experimentales y computacionales entre las que destacan: simulaciones de dinámica molecular utilizando diferentes potenciales (GROMACS, CHARM etc..), electrofisiología y microscopia de fuerza atómica(AFM). Las imágenes 1 a 3 muestran una representación gráfica del orbital ocupado de más energía (HOMO) de arsénico obtenido mediante dinámica molecular, registros de electrofisiología de una bicapa con presencia de canales de anfotericina B y una imagen topográfica de una bicapa soportada con segregación de fases, respectivamente. La experiencia en las simulaciones de dinámica molecular ha permitido que se modifiquen los potenciales existentes a modo de refinarlos y adecuarlos a los sistemas que se requieren tratar en el caso de bicapas de mezclas binarias o ternarias.
En la biofísica molecular experimental los investigadores trabajan con microscopía de fuerza atómica, canales iónicos, dinámica molecular, inteligencia artificial, estadística, y muchas más. En la biofísica computacional los investigadores utilizan una gama de plataformas de cómputo científico para simular diversos fenómenos biológicos a muchos niveles – desde el comportamiento de macromoléculas individuales y sistemas de muchas moléculas, hasta membranas y reconocimiento quiral, así como en la predicción de la estructura 3D de proteínas. Algunos de las líneas de investigación que se persiguen en nuestro grupo son:
1. Desarrollo de potenciales refinados a partir de primeros principios y sus aplicaciones en simulaciones numéricas.
2. Estudios experimentales de las bases moleculares del transporte iónico y las propiedades fisicoquímicas de las membranas celulares
3. Diseño de potenciales intermoleculares con calidad ab initio
4. Estudio del agua líquida bajo condiciones ambiente y supercríticas
5. Estudio del canal iónico de potasio KcsA
6. Estudio del efecto hidrofóbico mediante simulaciones numéricas
7. Cálculos de estructura de materiales superconductores
8. Estudio de materiales absorbentes
9. Predicción de estructura 3D de proteínas – Funciones de Evaluación basadas en el conocimiento – Inteligencia Artificial
10. Estudios de las Relaciones Estructura y Actividad (QSAR) para el diseño de nuevos fármacos
11. Estudios de Dinámica Molecular en complejos de inclusión Enantiodiferenciación Molecular.
12. Caracterización biofísica de las membranas biológicas que definen sus propiedades fisiológicas en la célula:
1. Paquete MONTECUERNA para simulaciones numéricas de sistemas moleculares con el método de Monte Carlo
2. Combinación de la técnica de medidas electrofisiológicas de canal unitario y microscopía de fuerza atómica.
3. MiniCluster de 12 procesadores con SO Centos v2.0; 3 PC con cuádruple núcleo con SO Mandriva 20; 2 PC con MS-Windows XP de 64 bits. Desarrollo de software ad hoc al análisis estructural y predicción de estructura de las proteínas.
Flores-Garcia, N. S., Arrieta-Gonzalez, C. D., Ramos-Hernandez, J. J., Pedraza-Basulto, G. K., Gonzalez-Rodriguez, J. G., Porcayo-Calderon, J., & Martinez-Gomez, L. (2019). Rare Earth-Based Compounds as Inhibitors of Hot-Corrosion Induced by Vanadium Salts. Materials, 12(22), 3796.
Fecha de publicación: 19 de noviembre del 2019.
Liga a la publicaciónTítulo: Transformation of g-C3N4 into onion like carbon on nickel nanoparticles for ultrafast hydrogenation
Título: Biophysical characterization of the insertion of two potent antimicrobial peptides-Pin2 and its variant Pin2[GVG] in biological model membranes
Autores: Brandt Bertrand, Sathishkumar Munusamy, José-FranciscoEspinosa-Romero, Gerardo Corzo, Iván Arenas Sosa, Arturo Galván-Hernández, Iván Ortega-Blake, Pablo Luis Hernández-Adame, JaimeRuiz-García, José-LuisVelasco-Bolom, Ramón Garduño-Juárez, Carlos Munoz-Garay
Revista: Biochimica et Biophysica Acta (BBA) - Biomembranes, vol 1862, 183105, 2020.
Estatus: PUBLICADO
Martín Pech-Canul, Iyali Carreón Moncada, Luis A. González, Socorro Valdez. The development of new materials and processes under the remodeled central paradigm of materials science and engineering. XXIV CIME_Avances en Metalurgía, Materiales y Medio Ambiente (2015) 222-230.
Un recorrido por las propiedades microestructurales de la aleación Al-Fe-Cr. S. Valdez, A. Molina, B. Campillo, J. Juárez, A. Rodríguez Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería. 21(2) (2013) 301-305.
Diego M. Martinez de la Escalera, Lorenzo Martínez Gómez, Juan Carlos Sanchez Ghenno, Francisco Fernández Lagos. The Human Element. World Pipelines. Abril 2012.
S. Valdez, B. Campillo and J. Islas,
Correlation between Hardness, Structure and Electrochemical Performance of an AlZnMnMg Alloy;
Engineering, Vol. 4 No. 9, 2012, pp. 590-597.
Socorro Valdez. M.Suárez. O.A. Fregoso.
Microhardness, microstructure and electrochemical efficiency of an Al-(Zn/xMg) alloy after thermal treatment.
JMST (#20110586). Aceptado.
Influencia del tratamiento térmico sobre la microestructura del sistema cuaternario AlMgSiZn
Martin Pech-Canul; Socorro Valdez; Luis González; Golam Newaz; Xiaoming Wang; Carlos León-Patiño; Updating Definitions and Concepts in the Discipline of Composite Materiales. Multifunctional Ceramic- and Metal-matrix Composites: Processing, Microstructure, Properties and Performance Proceedings. Materials Science & Technology 2018.
Liga a la publicaciónMartin Pech-Canul; Socorro Valdez; Milka Acosta-Enríquez; Héctor Hdz-García; Eulices Acosta-Enriquez; José Flores-García. A revamped Classification of Composite Materials.
Multifunctional Ceramic- and Metal-matrix Composites: Processing, Microstructure, Properties and Performance. Proceedings Title: MS&T18: Conference Proceedings: Unedited Section. Materials Science & Technology 2018.
Materials Science & Technology 2018
Arturo Galván-Hernández, Carlos Muñoz-Garay, Iván Ortega-Blake (2016). Aggregates of Amphotericin B onto Supported Lipid Bilayers of DOPC:SM:Chol. 110:3, Supplement 1, 497a–498a
Liga a la publicaciónA. Baltazar, R. Esparza, J. L. Lopez Miranda, G. Rosas y R. Pérez. Bimetallic alloys of Fe2O3-Ag nanoparticles. Characterization and structure modelling. Materials Research Society (On Line Proceeding) 2016, 6. (Indexada en SCOPUS).
Liga a la publicación
Martín I. Pech-Canul, Socorro Valdez. Updating the definition and concepts in the field of composite materials. Contributed Paper Materials Science and Technology (2015) 337-345.
Martín Pech-Canul, Socorro Valdez, José Cruz Flores-García, Ana Lilia Leal-Cruz. Potentialities and Limitations of Functional Ceramic-matrix composites. Symposium: Avant-garde developments in the processing, properties and performance of multifunctional ceramic- and metal-matrix composites. Contributed Paper from Materials Science and Technology, (2016) CD.
Martín Pech-Canul, Socorro Valdez. The modified Central Paradigm of materials science and engineering in the recycling of metal-matrix composites. Symposium: Avan-garde developments in the processing, properties and performance of multifunctional ceramic- and metal-matrix composites. Contributed Paper from Materials Science and Technology, (2016) CD.
J.L. Martinez Gonzalez, E. Rodriguez Betancourt, R. Ramirez, A. Godoy and L. Martinez, PIPELINES RISK AND INTEGRITY MANAGAMENT IN SHARED RIGHT OF WAY: CASE STUDY. Proceedings of the 2014 10th International Pipeline Conference 2014, Calgary, Alberta, Canada, October 2014
Ramiro PérezCampos, Antonio Contreras Cuevas y Rodrigo A. Esparza Muñoz. Characterization of Metals and Alloys. Springer Verlag ISBN: 978-3-319-31693-2.
Liga a la publicaciónR. Pérez, A. Contreras y R. Esparza, "Structural and chemical characterization of metal alloys and compounds", Trans Tech Publications Vol. 793, EUA, ISBN: 978-3-03835-107-8 (2014).
R. Pérez, A. Contreras y R. Esparza, "Structural and Chemical Characterization of metal alloys and compounds" Materials Research Society Vol. 1616, , Estados Unidos de América, abril de 2014, (Edición Digital).
S.R.Casolco. S.Valdez-Rodríguez.
Problemas Prácticos de Metalúrgia.
Editorial Académica Española. LAP Lambert Academic Publishing GmbH & Co. KG. Nov 15, 2011.
ISBN-13. 978-3-8465-6568-1.
Martin I. Pech-Canul, Socorro Valdez Rodríguez, Luis A. González and Nuggehalli M. Ravindra.
Emerging Opportunities and Future Directions.
Book. Semiconductos - Synthesis, properties and applications.(2019) 575-584
Publicado
Springer Nature Switzerland AG
Liga a la publicaciónS.Valdez Rodriguez, B.Campillo, J. Islas, Microstructure and microhardness of AlZnMnMg alloy during heat treatment.Encyclopedia of Aluminum and its Alloys. Series: Metals and Alloys Encyclopedia Collection.
ISBN 9781466510807 - CAT# K14799 Edited by: George E. Totten, Murat Tiryakioglu, Olaf Kessler. CRC Press-Taylor & Francis Group. Volume II, pp1613-1620, November 16, 2018.
J. I. Amaro-Estrada, C. I. León-Pimentel, A. Ramírez-Solís, H. Saint-Martin; Enfoque molecular del envanenamiento por plomo; inventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos, noviembre 2016-febrero2017, 31, 2017
Liga a la publicaciónJ. I. Amaro-Estrada, C. I. León-Pimentel, A. Ramírez-Solís, H. Saint-Martin, Enfoque molecular del envenenamiento por plomo, Inventio pp. 31-33, 2016
Socorro Valdez Rodríguez, Química. Un mundo maravilloso. Revista Digital Universitaria-UNAM. Junio 2016. ISSN: 1607 - 6079 www.revista.unam.mx/vol.17/num6/art46/
Liga a la publicaciónIgnacio Regla, Edna Vázquez Vélez, Diego Humberto Cuervo Amaya, Adrian Cristobal Neri. Revista Digital Universitaria, 2014, Vol.15, No.5. LA QUIMICA DEL JABON Y ALGUNAS APLICACIONES,
Liga a la publicación
The development of new materials and proceses under the remodeled central paradigma of materials science and engineering.
MARTIN I. PECH-CANUL, IYALI CARREÓN-MONCADA, LUIS. A. GONZÁLEZ, SOCORRO VALDEZ.
XXIV CIME, “Avances en Metalurgia, Materiales y Medio Ambiente”. XXIV CONGRESO INTERNACIONAL EN METALURGIA EXTRACTIVA HERMOSILLO SONORA, DEL 29 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DE 2015. pp. 222-230.
Ramón Garduño Juárez., Aplicación de las Matemáticas en la vida cotidiana. La Ciencia de Morelos para el Mundo (Union de Morelos). 03/02/2014.
El material compuesto, una combinación eficiente. Socorro Valdez-Rodríguez. No. 431, El Nivel periódico de Yautepec Morelos. Feb 3, 2012.
Los materiales y la ingeniería de tejidos. Socorro Valdez-Rodríguez. No. 453, El Nivel periódico de Yautepec Morelos. Julio 13, 2012.
La nanoestructura de los materiales. Socorro Valdez-Rodríguez. No. 454, El Nivel periódico de Yautepec Morelos. Julio 27, 2012.
El inminente proceso de la fundición y solidificación en la industria metalúrgica.
Socorro Valdez-Rodríguez. No. 455, El Nivel periódico de Yautepec Morelos. Agosto 03, 2012
SERVICIOS DE LOS LABORATORIOS DEL GRUPO DE CIENCIA DE MATERIALES
Contacto para cotizaciones, información y otras consultas: sgm@icf.unam.mx
El grupo de Ciencia de Materiales del Instituto de Ciencias Físicas –UNAM cuenta con una amplia gama de equipos para caracterización de materiales de tecnología avanzada, el cual se encuentra disponible para brindar servicios a la academia y a la industria privada de todo el país.
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO (SEM/EDS/XRF)
El microscopio electrónico JEOL© JSM-IT500 tiene acoplado un detector Bruker© XFlash 6|30 y una fuente de rayos XBruker© Xtrace, combinación con la cual pueden realizarse microanálisis químicos con mayor rapidez que otros microscopios de un modelo inferior, lo cual trae como consecuencia el análisis de un mayor número de muestras por hora de servicio.
![]() | ![]() |
Servicios:
Áreas de aplicación:
Las áreas de aplicación son amplias y muy variadas, en las que se incluyen:
![]() |
El laboratorio cuenta con un difractómetro Bruker©D8 Advance Eco con el que es posible implementar de manera eficiente la técnica de difracción de rayos X, la cual permite el análisis estructural de materiales cristalinos, incluido el arreglo atómico, el tamaño de los cristales, su orientación preferencial, etc.
Servicios
Aplicaciones
El espectrómetro FTIR Nicolet Is 10 tiene un intervalo espectral que va de 7800 a 350 cm-1, con una resolución de 0.4 número de onda espectral. Con este instrumento es posible revelar la composición de sólidos y líquidos. El uso más común es la identificación de materiales desconocidos y la confirmación de materiales de producción (entrantes o salientes). El contenido de la información es muy específico en la mayoría de los casos, lo que permite una discriminación fina entre materiales similares. La velocidad del análisis FTIR lo hace particularmente útil en aplicaciones de detección, mientras que la sensibilidad potencia muchas aplicaciones de investigación avanzada. El equipo cuenta con el aditamento ATR que minimiza la preparación de muestras y eficientiza el procesamiento de datos, así como de muestras por hora.
![]() |
Servicios:
Aplicaciones
Algunas de las aplicaciones más comunes son:
La termobalanza STA PT 1600 permite realizar análisis simultáneos (TG + DSC) con alta resolución manteniendo una estabilidad incluso en condiciones de vacío y flujo de gases. El barrido de temperaturas puede realizarse desde la temperatura ambiente hasta 1500°C, y se cuenta con la mayoría de los accesorios para garantizar la configuración perfecta para cada aplicación.
![]() |
Servicios:
Aplicaciones
Áreas:
Solicitudes de servicios:
Formato de solicitud de servicios FTIR
Formato de solicitud de servicios SEM
Los laboratorios de Ciencia de Materiales son: Laboratorio de Síntesis Química. Laboratorio de Integridad de Materiales. Laboratorio de Nanotecnología. Laboratorio de Electroquímica. Laboratorio de Microscopía Electrónica, Fuerza Atómica y Difractómetro de Rayos X. Laboratorio de Metalurgia y Metalografía.
Leer más
En nuestro laboratorio se investiga la caracterización biofísica de las membranas biológicas que definen sus propiedades fisiológicas en la célula.
Leer más
En el laboratorio de biofísica del ICF-UNAM nos enfocamos en estudiar y entender los mecanismo de acción de antibióticos polienos.
Para ellos utilizamos herramientas experimentales y teóricas que incluyen Microscopia de Fuerza Atómica, Espectrofotometría de UV/vis,
Electrofisiología de canal unitario y simulaciones de Dinámica Molecular de bicapas lipídica ...
Leer más